Chapter |
File Downloads |
Abstract Views |
Last month |
3 months |
12 months |
Total |
Last month |
3 months |
12 months |
Total |
Barreras al ingreso de nuevos competidores |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
11 |
240 |
Barreras al ingreso de nuevos competidores |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
8 |
90 |
Bibliografía |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
33 |
Campo y método de análisis de la microeconomía |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
10 |
43 |
937 |
Competencia con productos diferenciados |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
15 |
558 |
Competencia con productos diferenciados |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
18 |
134 |
Contratos de exclusividad en el mercado de televisión por cable: el caso Telecable contra Cable Mágico |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
220 |
Dinero e inflación |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
3 |
245 |
Dinero e inflación |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
47 |
Dinero e inflación |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
2 |
140 |
Discriminación de precios |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
4 |
384 |
Discriminación de precios |
0 |
0 |
0 |
0 |
4 |
5 |
23 |
304 |
El banco central y el proceso de creación del dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
5 |
116 |
El dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
7 |
10 |
143 |
El dinero y el nivel de actividad económica. La teoría cuantitativa del dinero y las teorías sobre los ciclos económicos antes de Keynes |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
3 |
8 |
235 |
El dinero y el nivel de actividad económica. Los mecanismos de transmición |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
3 |
141 |
El dinero y el nivel de actividad económica: el debate entre activismo y reglas fijas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
112 |
El dinero y el nivel de actividad económica: el debate entre activismo y reglas fijas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
105 |
El dinero y el tipo de cambio |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
188 |
El dinero y el tipo de cambio |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
83 |
El dinero y las tasa de interés |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
4 |
135 |
El dinero y las tasas de interés |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
4 |
275 |
El equilibrio general |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
7 |
193 |
El manejo de la oferta monetaria |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
5 |
11 |
344 |
El mercado cambiario |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
3 |
110 |
El mercado cambiario |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
223 |
El mercado cambiario |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
205 |
El monopolio |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
9 |
325 |
El problema de la definición del dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
87 |
El sistema financiero y la estructura de financiamiento de las empresas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
10 |
440 |
El sistema financiero y la estructura de financiamiento de las empresas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
11 |
462 |
El sistema financiero y la estructura de financiamiento de las empresas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
13 |
593 |
En manejo de la política monetaria |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
5 |
71 |
Fundamentos de matemáticas para la microeconomía |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
8 |
48 |
651 |
Información asimétrica |
0 |
0 |
0 |
0 |
5 |
5 |
12 |
251 |
Integración y control vertical |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
14 |
203 |
Integración y control vertical |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
13 |
355 |
Introducción |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
49 |
Introducción al estudio del dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
5 |
36 |
90 |
2,694 |
Introducción al estudio del dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
12 |
23 |
1,426 |
Introducción y marco teórico |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
121 |
La asignación óptima de los recursos en una economía de competencia perfecta |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
7 |
1,036 |
La cobertura de riesgos con derivados financieros |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
12 |
186 |
La competencia oligopólica en el corto plazo: competencia de precios frente a competencia de cantidades |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
86 |
La competencia oligopólica en el corto plazo: competencia de precios versus competencia de cantidades |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
212 |
La competencia oligopólica en el largo plazo: la solución colusiva |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
165 |
La competencia oligopólica en el largo plazo: la solución colusiva |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
328 |
La demanda de dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
7 |
249 |
La demanda de dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
119 |
La demanda de dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
9 |
544 |
La demanda del consumidor |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
4 |
12 |
286 |
La demanda del consumidor |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
15 |
285 |
La economía de la propiedad intelectual |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
147 |
La economía de la propiedad intelectual |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
91 |
La eficiencia del mercado. Parte 1: la economía del bienestar y de los procesos democráticos |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
4 |
12 |
298 |
La eficiencia del mercado. Parte 2: las supuestas fallas del mercado |
0 |
0 |
0 |
0 |
4 |
5 |
14 |
284 |
La empresa monopólica |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
14 |
666 |
La estructura de las tasas de interés |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
115 |
La experiencia de privatización en el Perú, 1991-2004 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
5 |
19 |
281 |
La función de costos y la oferta de la empresa |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
5 |
18 |
206 |
La función de costos y la oferta de la empresa |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
8 |
164 |
La importancia del dinero en la economía peruana |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
8 |
423 |
La lucha contra la renta básica |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
47 |
La medición de los cambios en el bienestar de la sociedad |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
13 |
330 |
La medición de los cambios en el bienestar de la sociedad |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
6 |
349 |
La oferta de dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
100 |
La oferta de dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
292 |
La oferta de dinero |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
9 |
539 |
La oferta de dinero y el manejo de la política monetaria |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
161 |
La regulación bancaria |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
4 |
8 |
181 |
La regulación bancaria |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
3 |
113 |
La tecnología de la producción |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
4 |
150 |
La tecnología de la producción |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
144 |
Las decisiones bajo incertidumbre |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
5 |
205 |
Las decisiones bajo incertidumbre |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
4 |
171 |
Las decisiones de producción eficientes |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
5 |
97 |
Las decisiones de producción eficientes |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
98 |
Las decisiones del consumidor en un mundo con restricciones |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
5 |
16 |
317 |
Las decisiones del consumidor en un mundo con restricciones |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
12 |
273 |
Las empresas bancarias y el manejo de las empresas del sistema financiero |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
150 |
Las empresas bancarias y el manejo de las empresas del sistema financiero |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
184 |
Las subastas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
108 |
Las supuestas fallas de mercado |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
3 |
10 |
273 |
Las tasas de interés |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
7 |
19 |
504 |
Las tasas de interés |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
2 |
8 |
219 |
Las tasas de interés: su significado y el rol que juegan en las decisiones económicas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
163 |
Las tasas de interés: una introducción |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
94 |
Los determinantes de las tasas de interés |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
147 |
Los mercados de dinero y de capitales |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
7 |
163 |
Los mercados de dinero y de capitales |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
7 |
21 |
195 |
Los mercados de factores. Parte 1: El mercado laboral |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
5 |
9 |
327 |
Los mercados de factores. Parte 1: el mercado laboral |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
13 |
262 |
Los mercados de factores. Parte 2: El mercado de bienes de capital |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
4 |
15 |
342 |
Los mercados de factores. Parte 2: el mercado de bienes de capital |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
6 |
234 |
Los precios y los mercados |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
6 |
219 |
Mercados competitivos |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
9 |
39 |
701 |
Mercados competitivos |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
6 |
18 |
279 |
Modelo de oligopolio |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
5 |
411 |
Monopolio |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
12 |
413 |
Monopolio |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
15 |
366 |
Política monetaria |
0 |
0 |
0 |
0 |
6 |
31 |
78 |
1,204 |
Prácticas colusorias horizontales |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
151 |
Prácticas colusorias verticales |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
85 |
Prácticas de abuso de posición de dominio |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
68 |
Prólogo |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
71 |
Publicidad, información y persuasión |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
6 |
181 |
Publicidad, información y persuasión |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
7 |
90 |
Reglas monetarias |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
8 |
203 |
Reglas versus discrecionalidad |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
184 |
Teoría de juegos |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
12 |
880 |
Teoría de la empresa. Primera parte. ¿Por qué existen las empresas? |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
10 |
42 |
565 |
Teoría de la empresa. Primera parte: ¿Por qué existen las empresas? |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
30 |
1,273 |
Teoría de la empresa. Segunda Parte: ¿Maximizan ganancias las empresas? |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
8 |
254 |
Teoría de la empresa. Segunda parte. ¿Maximizan ganancias las empresas? |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
12 |
123 |
Teorías de los mercados oligopólicos. Parte 1: juegos no cooperativos e interacción estratégica |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
5 |
10 |
188 |
Teorías de los mercados oligopólicos. Parte 2: principales modelos de oligopolio |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
8 |
231 |
Tres preguntas básicas sobre privatización y regulación |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
9 |
498 |
¿Cómo se determinan las tasas de interés? |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
139 |
¿Por qué es importante entender los mercados y las instituciones financieras? |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
8 |
27 |
548 |
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros? |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
4 |
19 |
2,032 |
Total Chapters |
0 |
0 |
0 |
0 |
82 |
324 |
1,220 |
38,128 |